
La semana pasada, Google liberó la primera beta de su Google Vision API. Este nuevo servicio extrae información de clasificación de las imágenes aplicando diferentes técnicas:
- Detección de etiquetas (extraídas del catálogo de clasificación de Google)
- Detección de logos de marcas
- Detección de monumentos y lugares de interés
- Extracción de texto mediante OCR
De momento, la API está disponible únicamente en inglés, aunque esto no resulta ningún problema si se combinan los resultados con la Google Translate API.
Es importante tener en cuenta que estos servicios no son totalmente gratuitos, por lo que su uso requiere el registro en la Google Cloud Platform mediante tarjeta de crédito válida. No obstante, los volúmenes de servicio a partir de los que se incurre en facturación comienzan a partir de unas cifras elevadas, por lo que las labores de prueba y desarrollo pueden ser realizadas gratuitamente.
En keensoft hemos realizado una primera prueba de concepto para integrar mediante una regla automática este servicio en Alfresco. En nuestro Github tenéis disponible el addon alfresco-google-vision, que se integra con los servicios de Google para incorporar a las imágenes etiquetas, logos, monumentos y OCR en cualquiera de los idiomas disponibles en Google Translate API.
En las primeras pruebas que hemos realizado, los resultados han sido muy interesantes.
Seguiremos atentos a la evolución de esta tecnología, ya que parece que va a convertirse en una de las herramientas más útiles para la autoclasificación de imágenes en gestores documentales.
El próximo 28 y 29 de Abril participamos en Bruselas en la Bee Con 2016, durante la jornada del 29 se celebrará un Hackathon dirigido por Axel Faust en el que vamos a seguir experimentando con esta tecnología. ¡Anímate y únete a nosotros esta primavera!
Estimado Angel,
Tengo un Alfresco Community en su versión 5, cuyo contentstore es 4 TB, lo que quiero saber es que si se puede enviar la información antigua del contenstore la cual no se usa mucho a la nube de google y si esto es posible que es lo que necesitaría adquirir.
Por favor si me podrías dar una luz de como realizar esto.
Quizá el mejor enfoque sea usar el conector para Amazon S3.
Aquí puedes encontrar cómo empezar: https://github.com/douglascrp/alfresco-cloud-store